Seleccionar página

El mundo de la gastronomía está en constante evolución, y mantenerse al día con las tendencias emergentes es fundamental para el éxito de cualquier negocio en este sector. En este artículo, basado en el informe «Future Menu Trends 2023» de The Food Tech, destacamos algunas de las tendencias e ingredientes clave que harán que la cocina sea más sostenible en los próximos años. Además, explicaremos por qué contar con asesores expertos en la planificación, activación de clientes e innovación es esencial para marcas que buscan aprovechar estas tendencias en su beneficio.

Tendencias e ingredientes clave para una cocina sostenible

  1. Alimentos plant-based: La demanda de alimentos basados en plantas continúa creciendo, impulsada por la creciente conciencia de los consumidores sobre el impacto ambiental y los beneficios para la salud de una dieta basada en plantas. Los ingredientes como el trigo sarraceno, las algas y los fermentados serán cada vez más populares en los menús.
  2. Menús híbridos: Los menús híbridos que combinan ingredientes de origen vegetal y animal, permiten a los consumidores reducir su consumo de carne sin dejarla por completo. Esta tendencia también se alinea con la creciente preferencia por alimentos menos procesados y más naturales.
  3. Zero waste y upcycling: La lucha contra el desperdicio de alimentos es fundamental para reducir el impacto ambiental del sector gastronómico. El upcycling, o la transformación de subproductos y desechos en ingredientes de alta calidad, es una forma efectiva de abordar este problema.
  4. Personalización y bienestar: Los consumidores buscan cada vez más alimentos que se adapten a sus necesidades y preferencias individuales. Esto incluye opciones que se ajusten a dietas específicas, como sin gluten, keto o paleo, así como alimentos funcionales que promuevan la salud y el bienestar.

La necesidad de asesoramiento experto

Para aprovechar estas tendencias y mantenerse competitivo en el mercado, es fundamental contar con asesores expertos que guíen a las marcas en la planificación, activación de clientes e innovación. Estos profesionales pueden ofrecer una perspectiva única y valiosa sobre cómo incorporar las tendencias emergentes en sus menús, operaciones y estrategias de marketing. Algunas de las áreas clave en las que los asesores pueden ser de gran ayuda incluyen:

  1. Desarrollo de menús: Los asesores pueden ayudar a identificar y seleccionar los ingredientes y técnicas de cocina más adecuados para incorporar las tendencias emergentes en los menús de una manera que atraiga a los clientes y se adapte al concepto del negocio.
  2. Innovación en productos y servicios: Los asesores pueden proporcionar información valiosa sobre cómo desarrollar y lanzar nuevos productos y servicios que satisfagan las demandas cambiantes de los consumidores, así como sobre cómo mejorar los productos y servicios existentes.
  3. Estrategias de marketing y comunicación: Los asesores pueden asesorar sobre cómo comunicar eficazmente las innovaciones y tendencias adoptadas por la marca, para que los clientes comprendan y valoren
  4. los cambios realizados. Esto incluye el uso de las redes sociales, publicidad y relaciones públicas para llegar a la audiencia objetivo.
  5. Activación de clientes: Los asesores pueden aportar ideas sobre cómo fidelizar a los clientes actuales y atraer a nuevos mediante la creación de experiencias gastronómicas únicas y memorables que reflejen las tendencias y valores emergentes.
  6. Formación y desarrollo del personal: Los asesores pueden ofrecer capacitación y desarrollo para el personal en áreas como el conocimiento de las tendencias y técnicas culinarias, la atención al cliente y la sostenibilidad, garantizando que toda la organización esté alineada con los objetivos y valores de la marca.

En resumen, el sector gastronómico está experimentando cambios rápidos y significativos en respuesta a las tendencias de consumo emergentes y la creciente demanda de sostenibilidad. Para mantenerse al día y aprovechar al máximo estas tendencias, es esencial contar con asesores expertos que puedan guiar a las marcas en la planificación, activación de clientes e innovación.

Al trabajar con asesores especializados, las empresas del sector gastronómico pueden garantizar que están tomando decisiones informadas y estratégicas en cuanto a menús, productos, servicios y comunicación. Además, la inversión en asesoramiento experto puede ayudar a las marcas a mantenerse competitivas y relevantes en un mercado en constante cambio, asegurando su éxito a largo plazo en el apasionante mundo de la gastronomía sostenible.

Pin It on Pinterest